Inicio Home

Prótesis parcial de Rodilla

Una Solución Dirigida para la Artrosis de Rodilla con Recuperación Rápida

¿Qué es la prótesis parcial de rodilla?

El reemplazo unicompartimental o parcial de rodilla es un procedimiento mínimamente invasivo diseñado para pacientes cuya artrosis está limitada a un solo compartimento de la rodilla. En lugar de reemplazar toda la articulación, solo se retira la parte dañada y se resuperficia con componentes metálicos y plásticos de alta calidad, preservando la mayor parte posible de la rodilla natural.

Reemplazo Unicompartimental

¿Cuándo se Recomienda un Reemplazo Parcial de Rodilla?

Este procedimiento es ideal cuando la artrosis está confinada a un solo compartimento de la rodilla, generalmente el medial (interno). Tu médico puede recomendar la cirugía si:
✅ Los tratamientos no quirúrgicos como medicamentos, fisioterapia y cambios en el estilo de vida no han funcionado.
✅ Experimentas dolor persistente y rigidez en la rodilla, especialmente al caminar, subir escaleras o arrodillarte.
✅ Las radiografías muestran que la artrosis está limitada a un solo compartimento.
✅ La rodilla permanece estable, con ligamentos y cartílago sanos en las áreas no afectadas.

Comprendiendo la Artrosis de Rodilla

¿Qué Causa la Artrosis?

La artrosis ocurre cuando el cartílago protector que recubre la articulación se desgasta, lo que provoca contacto directo entre los huesos, dolor y rigidez. Con el tiempo, la rodilla puede desarrollar espolones óseos e inflamación, lo que limita aún más el movimiento.
Aunque la causa exacta no siempre se conoce, los factores que contribuyen a la artrosis incluyen:
🔹 Lesiones previas o fracturas en la rodilla
🔹 Exceso de peso corporal
🔹 Uso repetitivo de la articulación (sobrecarga)
🔹 Infecciones articulares
🔹 Enfermedades inflamatorias (como la artritis reumatoide)
🔹 Factores genéticos o trastornos del tejido conectivo

Síntomas de la Artrosis de Rodilla

⚠️ Dolor en la rodilla, especialmente después de la actividad.
⚠️ Rigidez e hinchazón, limitando el movimiento.
⚠️ Sensación de roce o chasquidos dentro de la rodilla.
⚠️ Dificultad progresiva para realizar actividades diarias, como caminar o levantarse de una silla.
⚠️ Cambios en la alineación de la rodilla (piernas en X o en O).

¿Cómo se Diagnostica la Artrosis?

Radiografías – Revelan el estrechamiento del espacio articular, la presencia de osteofitos (espolones óseos) y otros signos degenerativos.
Examen físico – Evalúa el nivel de dolor, la movilidad y la estabilidad de la articulación.

Procedimiento para la Prótesis parcial de rodilla

1️⃣ Pequeña incisión – Se utiliza una técnica mínimamente invasiva para reducir el impacto en los tejidos circundantes.
2️⃣ Extracción del tejido dañado – Se retiran el menisco deteriorado y una pequeña porción del hueso de la tibia. No se extrae hueso del fémur.
3️⃣ Colocación del implante tibial – Un componente plástico de alta calidad se fija en la tibia con cemento óseo.
4️⃣ Resuperficialización del fémur – Se retira el cartílago restante y se coloca un componente metálico que se fija con cemento óseo.
5️⃣ Prueba de movilidad – El cirujano mueve la rodilla para asegurar su correcto funcionamiento.
6️⃣ Cierre de la incisión – Se sutura la herida y se aplica un vendaje estéril.

Ventajas del Reemplazo Parcial vs. Reemplazo Total de Rodilla

Esta técnica ofrece beneficios significativos en comparación con un reemplazo total de rodilla:
✔️ Incisión más pequeña – Menor impacto en los tejidos y mejor resultado estético.
✔️ Mínima pérdida de sangre – Menos trauma quirúrgico.
✔️ Recuperación más rápida – La mayoría de los pacientes caminan con apoyo el mismo día.
✔️ Menos dolor postoperatorio – Permite un retorno más rápido a las actividades diarias.
✔️ Mayor sensación natural – Se conserva más la anatomía de la rodilla.
✔️ Menor tasa de complicaciones – Los estudios demuestran que el riesgo de complicaciones se reduce en un 50% en comparación con el reemplazo total de rodilla.

Recuperación y Cuidados Postoperatorios

📅 Hospitalización: Generalmente 1-2 días, aunque algunos pacientes pueden recibir el alta el mismo día.
🩹 Movilidad: Se permite apoyar el peso sobre la pierna desde el primer día, utilizando muletas por aproximadamente 2 semanas.
🏋️ Fisioterapia: Un programa de rehabilitación de 4 a 6 meses para recuperar la fuerza y la movilidad.
🚴 Ejercicio recomendado: Caminar, nadar y montar en bicicleta son ideales para la recuperación, pero se deben evitar actividades de alto impacto como correr.

Riesgos y Posibles Complicaciones

Si bien el reemplazo unicompartimental de rodilla es seguro y eficaz, existen riesgos poco frecuentes, como:
⚠️ Rigidez en la rodilla – Puede mejorar con terapia física.
⚠️ Infección – Se trata con antibióticos o, en casos raros, con cirugía adicional.
⚠️ Coágulos sanguíneos (Trombosis Venosa Profunda - TVP) – Se pueden prevenir con medicación y movilización temprana.
⚠️ Lesión de nervios o vasos sanguíneos – Poco común, pero posible.
⚠️ Aflojamiento del implante – La adherencia adecuada y el cuidado postoperatorio prolongan la vida del implante.

¿Es el Reemplazo Unicompartimental de Rodilla la Mejor Opción para ti?

Si padeces artrosis localizada en un solo compartimento de la rodilla y buscas una cirugía menos invasiva con una recuperación más rápida, el reemplazo unicompartimental puede ser la mejor opción para ti.

Agenda una consulta hoy mismo y da el primer paso hacia una vida sin dolor.